Mozilla Translathon/es: Difference between revisions

From P2P Foundation
Jump to navigation Jump to search
No edit summary
No edit summary
Line 4: Line 4:
|Main URL=http://translathon.org/
|Main URL=http://translathon.org/
|Short description=Maraton de traducciones en lenguas indígenas
|Short description=Maraton de traducciones en lenguas indígenas
|Details=Es un maratón de traducciones de herramientas y contenidos digitales a lenguas indígenas, donde se reúnen voluntarios y lingüistas para traducir textos, generar contenidos y localizar software.
|Details=¿Qué es el Translathon?
 
Es un maratón de traducciones de herramientas y contenidos digitales a lenguas indígenas, donde se reúnen voluntarios y lingüistas para traducir textos, generar contenidos y localizar software.
 
En su primera edición se creó contenido para la Wikipedia en esas lenguas indígenas y se localizó el navegador Firefox en las lenguas de Wixarrika, Maya Yucatéco, Tsotsil, Tsetsal y Zapoteco Istmeño.
 
¿Quién puede participar?
 
Para la generación de contenido y localización de software: Cualquier lingüista interesado en las lenguas a localizar.
 
Para la utilización de las herramientas: Cualquiera que sepa navegar en internet y usar la herramienta de mediawiki.
 
¿Quién respalda la iniciativa?
 
Nacnati A.C. la cual busca desarrollar, divulgar e impulsar proyectos de innovación tecnológica de fuente abierta y libre (software libre) que aprovechen y beneficien nuestra riqueza cultural.
 
¿Se tienen vinculaciones con instituciones con programas de preservación de lenguas indígenas?
 
A través de Nacnati A.C. se tienen vinculación con distintas universidades e instituciones como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), trabajo activo con Wikimedia México (capítulo México de la Fundación Wikimedia) y acercamiento con Google México por su Proyecto Lenguas en peligro de extinción.
|Contact's person e-mail=contacto@mozilla-mexico.org
|Contact's person e-mail=contacto@mozilla-mexico.org
|Number of participants=15
|Number of participants=15

Revision as of 22:12, 1 April 2013


Ubicación

{{#display_map:16.7569318, -93.1292353|width=250|height=250|zoom=2}}

Participantes

Detalles

¿Qué es el Translathon?

Es un maratón de traducciones de herramientas y contenidos digitales a lenguas indígenas, donde se reúnen voluntarios y lingüistas para traducir textos, generar contenidos y localizar software.

En su primera edición se creó contenido para la Wikipedia en esas lenguas indígenas y se localizó el navegador Firefox en las lenguas de Wixarrika, Maya Yucatéco, Tsotsil, Tsetsal y Zapoteco Istmeño.

¿Quién puede participar?

Para la generación de contenido y localización de software: Cualquier lingüista interesado en las lenguas a localizar.

Para la utilización de las herramientas: Cualquiera que sepa navegar en internet y usar la herramienta de mediawiki.

¿Quién respalda la iniciativa?

Nacnati A.C. la cual busca desarrollar, divulgar e impulsar proyectos de innovación tecnológica de fuente abierta y libre (software libre) que aprovechen y beneficien nuestra riqueza cultural.

¿Se tienen vinculaciones con instituciones con programas de preservación de lenguas indígenas?

A través de Nacnati A.C. se tienen vinculación con distintas universidades e instituciones como el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), trabajo activo con Wikimedia México (capítulo México de la Fundación Wikimedia) y acercamiento con Google México por su Proyecto Lenguas en peligro de extinción.

Citas y menciones

Enlaces externos

Proyectos relacionados

{{#arraymap:|,|x|

  • x|}} {{#arraymap:Software|,|x|| }} {{#arraymap:Software|,|x|| }} {{#arraymap:Organizations|,|x|| }}

    Move Commons: Non Profit, Reproducible, Reinforcing the Commons/Digital, Grassroots

    Move Commons: Non Profit,Reproducible, Reinforcing the Commons/Digital, Grassroots