Spanish P2P WikiSprint/es: Difference between revisions
No edit summary |
|||
Line 13: | Line 13: | ||
= ¿Cómo participar? = | = ¿Cómo participar? = | ||
# Cualquier persona puede subscribirse en la [https://lists.ourproject.org/cgi-bin/mailman/listinfo/p2p-lang-es lista de correo] y luego presentarse enviando un correo | # Cualquier persona puede subscribirse en la [https://lists.ourproject.org/cgi-bin/mailman/listinfo/p2p-lang-es lista de correo] y luego presentarse enviando un correo | ||
# [[Special:RequestAccount|Solicitar una cuenta en el wiki de la P2P Foundation]] | |||
# A cada voluntario se le pedirá que encuentre y ofrezca cinco iniciativas para ser documentadas y descritas. | # A cada voluntario se le pedirá que encuentre y ofrezca cinco iniciativas para ser documentadas y descritas. | ||
#'' 'Más instrucciones serán añadidas en breve!''' | #'' 'Más instrucciones serán añadidas en breve!''' | ||
Line 22: | Line 23: | ||
; Como participante... ¿qué debo traer al WikiSprint? | ; Como participante... ¿qué debo traer al WikiSprint? | ||
* Ordenador propio | * Ordenador propio | ||
* Solicitar una cuenta en el wiki de la P2P Foundation | * [[Special:RequestAccount|Solicitar una cuenta en el wiki de la P2P Foundation]] | ||
* 5+ proyectos P2P que quiera mapear | * 5+ proyectos P2P que quiera mapear | ||
* Duración aproximada: 3h | * Duración aproximada: 3h | ||
; Como organizador... ¿qué debo proporcionar a los participantes? ¿qué debo proporcionar a la P2P foundation? | ; Como organizador... ¿qué debo proporcionar a los participantes? ¿qué debo proporcionar a la P2P foundation? | ||
* conexión a internet / wifi | * conexión a internet / wifi |
Revision as of 16:10, 12 March 2013
evento está disponible en http://wikisprints.p2pf.org

El Wikisprint P2P en español se llevará a cabo durante el día 20/3/2013. Es un esfuerzo coordinado para mapear y documentar las iniciativas P2P en América Latina y España.
Qué es un "P2P WikiSprint"?
La palabra sprint significa algo como "carrera corta" y en el universo del código abierto refiere a una metodología de programación colectiva realizada en periodo breve de tiempo. Esta metodología es frecuentemente usada en la comunidad de Python (un lenguaje de programación libre) y se ha adaptado incluso a la escritura colectiva de libros, en lo que se conoce como Book Sprints.
Un WikiSprint es un evento de producción colaborativa de contenidos que se realiza de forma intensiva en un período de tiempo breve y tiene lugar en un plataforma tipo wiki. En concreto, el "P2P WikiSprint" es el nombre de un evento de WikiSprint que busca documentar y mapeaer colectivamente iniciativas vinculadas al P2P (peer-to-peer).
¿Cómo participar?
- Cualquier persona puede subscribirse en la lista de correo y luego presentarse enviando un correo
- Solicitar una cuenta en el wiki de la P2P Foundation
- A cada voluntario se le pedirá que encuentre y ofrezca cinco iniciativas para ser documentadas y descritas.
- 'Más instrucciones serán añadidas en breve!'
Reuniones WikiSprint
Animamos a los participantes del WikiSprint a reunirse y organizar un encuentro en su ciudad. Si lo haces, por favor agrega su reunión WikiSprint al listado de ciudad del WikiSprint. Luego solicita por la lista de correo para que lo agregemos al mapa.
Requerimientos
- Como participante... ¿qué debo traer al WikiSprint?
- Ordenador propio
- Solicitar una cuenta en el wiki de la P2P Foundation
- 5+ proyectos P2P que quiera mapear
- Duración aproximada: 3h
- Como organizador... ¿qué debo proporcionar a los participantes? ¿qué debo proporcionar a la P2P foundation?
- conexión a internet / wifi
- algo de bebida y comida
- acceso a un aseo
- comunicar el evento en la lista de correo, agregar los datos en el listado y solicitar que se agregue al mapa
- tomar fotografías del encuentro
Los criterios de inclusión
En términos muy generales, eres bienvenido para incluir cualquier proyecto que tenga un aspecto participativo o colaborativo. Nuestro objetivo es encontrar este tipo de proyectos que redefinen la forma de hacer negocios y cómo funciona el mercado, la forma en la que funciona el Gobierno o el Estado, cómo funciona la sociedad y cómo opera la sociedad civil. Este último campo incluye un amplio campo de expresión cultural.
Definiendo con más detalle este campo, podríamos hablar de proyectos de producción entre pares en el sentido amplio. Los criterios para que un proyecto o experiencia sea incluído en el #Wikisprint son los siguientes:
- Entrada y participación abiertas: las contribuciones al proyecto no tienen que necesitar permisos
- Procesos participativos de producción y gobernanza: los contribuyentes deben tener voz y voto; transparencia y apertura en los procesos de colaboración
- producción orientada al procomún: los resultados de la colaboración deben ser compartidos y reusables, por ejemplo, licencias abiertas orientas a los bienes comunes
Sin embargo, también estamos interesados en todos los proyectos híbridos y mixtos que invitan a la colaboración externa. Estos criterios deben ser vistos como polaridades, no como categorías excluyentes.
Proyectos que entrarían dentro del alcance de este proyecto de mapeo:
- Producción basada en los bienes comunes
- La innovación abierta, la co-creación, el co-diseño
- Crowdsourcing y crowdfunding
- Los proyectos participativos de gobernanza y política, como legislación participativa, planificación, presupuestos participativos...
- Los proyectos basados en la apertura, tal como el movimiento de 'datos abiertos' etc ..
- Los proyectos centrados en mayor inclusión y participación de amplios sectores de la población
- Proyectos de economía ética en el que se exista ánimo de lucro entendido de una forma más amplia como consideraciones de beneficio, economía social, es decir, economía ética, economía solidaria
- Cualquier proyecto que implique una medida de la mutualización de los conocimientos (de código abierto, licencias libres) y la infraestructura (consumo colaborativo), incluyendo los lugares de trabajo (coworking, hackerspaces, fablabs, etc ..)
- Los proyectos que impliquen infraestructuras distribuidas, tales como mallas de comunicación, maquinaria distribuida (impresión en 3D...)
- Movimientos políticos y sociales que apoyen cualquiera de los puntos anteriores
Lo que nos gustaría encontrar
- Los mejores blogs p2p / colaborativos / participativos en los territorios donde el español es lengua vehicular (también en las lenguas co-oficiales de cada país)
- Los mejores perfiles p2p / colaborativos / participativos de Facebook y otras redes sociales de medios alternativos, colectivos sociales...
- Las mejores RSS y perfiles de Twitter p2p/colaborativos/participativos
- Los mejores intelectuales; individuos, grupos de base, redes de pensadores / hacedores de esta zona
- Los mejores libros y artículos, incluyendo libros electrónicos sobre el tema
- El mejor material de audio y vídeo al respecto
- Los mejores directorios de recursos, incluyendo las iniciativas de cartografía
Difusión
Materiales gráficos
-
Logotipo en español