Escuela de Commons: Difference between revisions

From P2P Foundation
Jump to navigation Jump to search
No edit summary
No edit summary
Line 134: Line 134:
* Free Technology Academy (FTA), donde organizamos cursos en linea sobre el Software y las Tecnologías Libres. A FTA: http://ftacademy.org/
* Free Technology Academy (FTA), donde organizamos cursos en linea sobre el Software y las Tecnologías Libres. A FTA: http://ftacademy.org/
Community: http://campus.ftacademy.org/community/ Help: http://campus.ftacademy.org/wiki/index.php/Community_Portal:_Introductory_guide
Community: http://campus.ftacademy.org/community/ Help: http://campus.ftacademy.org/wiki/index.php/Community_Portal:_Introductory_guide
==Bibliografia relevante per pensare la Escuela ==
* Mapa de los nuevos commons por Charlotte Hess: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1356835


[[Category:Catalonia]]
[[Category:Catalonia]]

Revision as of 22:48, 25 September 2011

Hacia una escuela de los commons Este es un espacio de trabajo para organizar las ideas en torno al proyecto de crear una escuela de los bienes comunes en Cataluña


Concepto

Bajo el título de "escuela de los comunes" nuestro objetivo es diseñar un espacio que progresivamente se desarrolle en tres niveles:

  • 1) como una organización de aprendizaje colectivo y continuo, de investigación, sistematización, transmisión, comunicación de conocimientos sobre los bienes comunes como un nuevo marco teórico y como emergente repertorio institucional en varias áreas
  • 2) como una red flexible de competencias, capacidades y consultoría
  • 3) como facilitador, incubador y promotor de proyectos concretos y relativas redes ad hoc

Cada función / objetivo requiere su propio diseño organizativo, sino que también proporcionan sinergias entre ellas.

Una hipótesis de partida del proyecto es que ya tenemos una variedad de proyectos y organizaciones que están desarrollando conocimientos y experiencias concretas en el marco de los bienes comunes y / o que se están desarrollando en fronteras de innovación que puede ser fructíferamente vinculadas a la investigación en torno a los bienes comunes. Por esta razón, nuestro primer paso va a ser un mapa de estas experiencias para comprender mejor el contexto como para compartir referentes y facilitar posibles alianzas, para llegar de forma progresiva y compartida al diseño de este espacio como un sistema y una ecología de actores capaz de producir colaboraciones, sinergias, intercambios y divisiones del trabajo de mutuo beneficio. Este mapeo seguirá a nivel empírico, identificando actores concretos, así como a nivel conceptual, identificando categorías de actores que pueden contribuir, en diferentes posiciones, a la concepción y al funcionamiento de tal espacio multi-stakeholder (es decir, por ejemplo, co-productores, círculos más amplios de posibles colaboradores, patrocinadores, usuarios, clientes, etc.).

También una pregunta guía en esta investigación preliminar será cómo diseñar una 'escuela de los commons' que responda a los fundamentos de un proyecto que pone especial énfasis en los modelos de gestión colectiva. Es decir, cómo pensar desde los commons tanto su arquitectura operativa, las formas de gestionar la información, saberes, modos de hacer y formatos que generará, etc.

diseño organizativo

acciones productos

modelos de sostenibilidad económica

online / offline

protocolos


áreas de investigación

  • commons ambientales
  • commons digitales
  • modelos de gobernanza de los commons
  • commons y nuevos derechos sociales
  • commons y empresas políticas
  • commons y empresas económicas
  • sostenibilidad económica
  • relación con los movimientos sociales
  • relación con la cultura "mainstream"

Mapas

Hacer una cartografía que trace aquellos organismos y actores que están trabajando sobre los commons para comprender mejor el contexto y para compartir referentes y facilitar posibles alianzas.

Mapa de ejemplos, experiencias prácticas y casos de éxito donde incluir una taxonomía clara (tipo ficha) de cada experiencia:

  • ubicación
  • número de personas involucradas
  • tipología/ bien común que gestionan, optimizan, explotan
  • temática
  • modelo de gestión
  • alcance del beneficio colectivo
  • amenazas de cercamiento
  • relación con instituciones públicas y/o organismos privados
  • antigüedad
  • contacto con otras experiencias


otras iniciativas hacia una escuela de los commons

  • Laboratorio del Procomún del Medialab (en Madrid) http://medialab-prado.es/laboratorio_del_procomun en la que YP hemos sido convocados por el proyecto 'empresas del procomún'. La idea básica de este encuentro es hacer un update colectivo de todos los grupos que trabajan hospedados en el laboratorio del procomún del Medialab. Haré un informe de los proyectos que se presenten y de la manera de operar del Medialab, creo que puede ser una info sugerente.
  • P2P Foundation
  • Berkman Center
  • The P2P Course on Peer Production and Theories of the Commons, under development by the P2P Foundation, the Free Knowledge Institute and the Free Technology Academy, plus a range of specialist chapter editors and authors. The development takes place as peer production and a crowdfunding campaign is in the making!

grupos y individuos que trabajan sobre los bienes comunes

Otras escuelas de commons:

  • Gran Bretaña: Contact George Por
  • India

proyectos concretos

Plan de acción

  • Progresiva ampliación del grupo de iniciativas

Hacer propuestas aquì

  • Preparación de la presentación de la idea en el Foro de los Comunes Digital (29 y 30 de octubre)
  • PostIt-storming: Al margen de las charlas, presentaciones, debates etc, tener un muro cerca de la mayor afluencia de gente (por ejemplo donde los cafés :) donde cualquiera pueda añadir un postit en áreas concretas: ejemplos de commons digitales, ejemplos de commons online, instituciones/personas que trabajan en ello, problemas/retos de los commons, etc.
  • Organización de una jornada de trabajo (diciembre / enero)
  • Buscar un metodología participativa / distribuida para jornada de trabajo si hay perfiles suficientes y diversos (adaptando la del Open Space Technology)
  • Organización de un curso sobre commons donde cada uno nos encarguemos de una parte, creando contenidos reutilizables, emitiendo por streaming en abierto (y facilitando asesorías online para personas/organizaciones concretas si se quiere costear parcialmente).
  • Crear un manifiesto o texto conjunto constatando la emergencia (en el doble sentido) de los commons en el contexto sociopolítico actual, donde se vea reflejado el máximo de gente posible y (es complicado, desde luego) establecer una primera línea de comunicación hacia los medios, la sociedad en general y potenciales compañerxs de camino qué son (o no son) los commons.

Persones involucrades

  • Marco Berlinguer
  • Mayo Fuster Morell
  • Wouter Tebbens
  • Arnau Monty
  • Joan Subirats
  • Marc Grau Soles
  • Aleix Quintana
  • Xavi Martinez
  • Carles Sala
  • Guillermo Tamburini
  • Quim Guitart
  • Ruben Martinez
  • Enric Senabre Hidalgo

Aspectes - temes - preguntes obertes:

  • En quina messura delimitar els commons i sota quins criteris?


Otras iniciativas interesantes que nos pueden dar ideas:

  • School of the commons - UK
  • Free Technology Academy (FTA), donde organizamos cursos en linea sobre el Software y las Tecnologías Libres. A FTA: http://ftacademy.org/

Community: http://campus.ftacademy.org/community/ Help: http://campus.ftacademy.org/wiki/index.php/Community_Portal:_Introductory_guide


Bibliografia relevante per pensare la Escuela