T.D.Pcoperativa: Difference between revisions

From P2P Foundation
Jump to navigation Jump to search
No edit summary
No edit summary
 
Line 1: Line 1:
{{Delete|The content of this article is not related with P2P}}
 


Cooperativa Que apunta a la Fabricación y Reparación de Aparatos párrafo las Personas discapacitadas (bipedestadores, Sillas Ruedas de, párr bastones ciegos, Tripodes y Mucho Más). Misión Poder brindarle a Nuestros Compradores El Mayor confort con El Producto Que ADQUIERA. Descripción Grupo de Alumnos de la Escuela Técnica N ° 4 de Entre 16 y 18 Años Que decidieron Formar Una cooperativa.
Cooperativa Que apunta a la Fabricación y Reparación de Aparatos párrafo las Personas discapacitadas (bipedestadores, Sillas Ruedas de, párr bastones ciegos, Tripodes y Mucho Más). Misión Poder brindarle a Nuestros Compradores El Mayor confort con El Producto Que ADQUIERA. Descripción Grupo de Alumnos de la Escuela Técnica N ° 4 de Entre 16 y 18 Años Que decidieron Formar Una cooperativa.


Nos podes en contrar tambien en Facebook: http://www.facebook.com/t.d.p.cooperativa
Nos podes en contrar tambien en Facebook: http://www.facebook.com/t.d.p.cooperativa
HISTORIA DE T.D.P. (TODOS DE PIE)
La cooperativa comenzó de forma casual. Desde la Escuela de Educación Secundaria
Técnica N° 4, Juan Manuel Fangio enviaron a hacer u n curso a un grupo de profesores
al I.N.T.I. (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el mismo trataba de la
integración de las Escuela Técnicas y el mundo de la "Discapacidad", es decir realizar
a través de las Escuelas Técnicas proyectos encarados exclusivamente al área de
capacidades diferentes. El I.N.T.I. tuvo una serie de entrevistas, hasta que salió un
artículo en un diario, el cual describía dicho plan de proyecto entre I.N.T.I. y Escuelas
Técnicas, dejando la información de contacto para responder a las necesidades de las
personas.
de dicha señora. Luego de revisar el equipo que había que reparar, nos comentó que
vivía sola y que solamente utilizaba el aparato cuando alguien podía ayudarla a
posicionarse en el aparato y luego atarla. Planteando el trabajo a realizar con los
alumnos que ya egresaban de la escuela, se decidió hacer el "Bipedestador Fijo" en
hierro (Fig. 2), pero con la posibilidad que pudiera realizar la operación de pararse en
forma independiente. La cooperadora de la escuela se hizo cargo del gasto para
realizar el Bipedestador, los alumnos lo construyeron y en la fiesta de egresados se
entregó como regalo.
Fig. 1: Bipedestador Casero – Año 2010
Una señora de la localidad de San Justo,
con una Discapacidad motriz en miembros
inferiores necesitaba arreglar un aparato de
madera que utilizaba como
"BIPEDESTADOR" (Fig. 1), el cual ya no le
servía y era necesitaba una reparación. Se
comunica con el departamento del I.N.T.I., y
ellos le informan los teléfonos de las
escuelas técnicas de la zona que podrían
realizar el trabajo. Esta señora se comunica
con la Escuela de Educación Secundaria
Técnica Nº 4 y plantea su problema,
Aproximadamente a fines de noviembre del
año 2010, Se concreta una visita a la casa
noticiero termino, entramos a la página en Facebook de Taggeados para agradecerles
• El diario, radio y televisión de la universidad nacional de la matanza, al igual que su
exposición de escuelas técnicas en la que conseguimos el primer puesto.
• La exposición en la UIO tec 2011(Unión Industrial del Oeste)
• La “Exposición por Capacidades en La Plata".
• Exposición en tecnopolis durante 5 días en los cuales también pudimos saludar a
Scioli, y nos contactamos con el Sr. Fronteras, bailarín de mundo alas, para hacerle
algunos trabajos.
Fig. 2: Bipedestador Fijo – Año 2010
Al año siguiente, se comenzó con un proyecto que
buscaba ir más allá, un Bipedestador que pudiera
elevar a la persona con un sistema hidráulico, y
que además le permitiera desplazarse, todo esto
manteniendo la independencia. Con el apoyo de la
cooperadora y con un total de 13 alumnos de 5to y
6to año, se llevó a cabo como proyecto el
Bipedestador Fangio (Fig. 3) capacidades técnicas.
Se presentó en algunas ferias una vez terminado, y
en octubre del mismo año tuvimos la oportunidad
de presentar el proyecto en "Taggeados", una
sección de "Tele-noche Investiga" el noticiero de
canal 13, debido a que era una innovación. Luego
de salir en Taggeados, aproximadamente 15
Fig. 2: Bipedestador Fangio – Año 2011
por la nota, y nos encontramos con una gran
cantidad de personas no solo de argentina, sino
de diferentes zonas como Portugal, Brasil, y
España, que nos felicitaban por el trabajo y que
querían obtener un aparato. Debido a la gran
cantidad de personas que solicitaban un aparato
decidimos incursionar un proyecto empresarial con
el Bipedestador. Teniendo en cuenta la cantidad
de personas que éramos en el proyecto,
consideramos que una forma estable para
emprender el proyecto empresarial era formar una
cooperativa de trabajo. Junto con los
agradecimientos llegaron invitaciones a
exposiciones y otras notas por medios de
comunicación Entre las que podemos destacar:
• Entrevista en proyecto sur de CN23
• El diario política 2000 y la radio AM 1250 de la municipalidad de la matanza.
• Se presento en un congreso de discapacidad hecho en Las Heras.
• El diario y radio de la universidad nacional de la matanza, al igual que su exposición
de escuelas técnicas en la que conseguimos el primer puesto por segundo año
consecutivo.
• La exposición en la UIO tec 2012 (Unión Industrial del Oeste)
• Se participó como expositor en la carrera de kayak, en la ciudad de Tigre, organizada
por K7amigos en la que competían personas con discapacidad, donde fue probado por
muchas personas con capacidades diferentes, obteniendo una amplia aceptación.
• Se presentó en la "Feria Regional de Ciencias y Tecnología 2012" realizada en
Ciudad Evita, donde paso a la instancia provincial junto a otras escuelas premiadas
obteniendo el tercer puesto.
• Se presentó en la “Feria Provincia de Ciencia y Tecnología 2012”, realizada en
Miramar, donde se obtuvo el primer puesto en ingeniería y tecnología, segundo mejor
puntaje de toda la feria, se clasificaron para la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología,
y fue seleccionado como el mejor proyecto de todo Buenos Aires.
Para que los padres también se quedaran más tranquilos con la conformación de la
cooperativa, decidimos incorporar un artículo al estatuto que estipula que luego de
haber terminado el secundario en el respectivo año electivo, tendríamos hasta un año
Fig. 4: Bipedestador TDP – Año 2012
En el año 2012, los alumnos comenzaron con el
proyecto actual del BIPEDESTADOR TDP
(Fig. 4), con grandes diferencias con el anterior y
mayores prestaciones.
• Nos invitaros a participar en el “seminario
internacional de gerencia basada en resultados –
Latino - América Panamá 2012” que se llevó a
cabo en la ciudad de Panamá, Panamá, del
martes 2 al viernes 6 de julio de 2012, en el Hotel
Río.
• Fue presentado en la Expo Plaza Ciencia
organizada por la Municipalidad de la Matanza
donde hubo mucha aceptación por parte de los
visitantes a la muestra.
para incursionarnos y empezar algún estudio terciario o universitario. De lo contrario
no podemos pertenecer a la cooperativa.
También decidimos donar un porcentaje de las ganancias a la cooperadora del
colegio, para que el colegio siga creciendo y para dar un agradecimiento ya que la
idea nació ahí.
Actualmente bajo el nombre de T.D.P. (Todos De Pie) la cooperativa de trabajo
formada por alumnos y ex alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica
N° 4 Juan Manuel Fangio, presta un aporte a un sect or de la sociedad que no está
muy contemplado, respondiendo a sus necesidades, brindando su calidad, confianza y
confort a quienes más los necesitan. Porque nosotros encontramos Todos los mundos
juntos, en uno solo… EL NUESTRO.


[[Category:Technology]]
[[Category:Technology]]

Latest revision as of 17:52, 14 March 2013


Cooperativa Que apunta a la Fabricación y Reparación de Aparatos párrafo las Personas discapacitadas (bipedestadores, Sillas Ruedas de, párr bastones ciegos, Tripodes y Mucho Más). Misión Poder brindarle a Nuestros Compradores El Mayor confort con El Producto Que ADQUIERA. Descripción Grupo de Alumnos de la Escuela Técnica N ° 4 de Entre 16 y 18 Años Que decidieron Formar Una cooperativa.

Nos podes en contrar tambien en Facebook: http://www.facebook.com/t.d.p.cooperativa HISTORIA DE T.D.P. (TODOS DE PIE) La cooperativa comenzó de forma casual. Desde la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 4, Juan Manuel Fangio enviaron a hacer u n curso a un grupo de profesores al I.N.T.I. (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el mismo trataba de la integración de las Escuela Técnicas y el mundo de la "Discapacidad", es decir realizar a través de las Escuelas Técnicas proyectos encarados exclusivamente al área de capacidades diferentes. El I.N.T.I. tuvo una serie de entrevistas, hasta que salió un artículo en un diario, el cual describía dicho plan de proyecto entre I.N.T.I. y Escuelas Técnicas, dejando la información de contacto para responder a las necesidades de las personas. de dicha señora. Luego de revisar el equipo que había que reparar, nos comentó que vivía sola y que solamente utilizaba el aparato cuando alguien podía ayudarla a posicionarse en el aparato y luego atarla. Planteando el trabajo a realizar con los alumnos que ya egresaban de la escuela, se decidió hacer el "Bipedestador Fijo" en hierro (Fig. 2), pero con la posibilidad que pudiera realizar la operación de pararse en forma independiente. La cooperadora de la escuela se hizo cargo del gasto para realizar el Bipedestador, los alumnos lo construyeron y en la fiesta de egresados se entregó como regalo. Fig. 1: Bipedestador Casero – Año 2010 Una señora de la localidad de San Justo, con una Discapacidad motriz en miembros inferiores necesitaba arreglar un aparato de madera que utilizaba como "BIPEDESTADOR" (Fig. 1), el cual ya no le servía y era necesitaba una reparación. Se comunica con el departamento del I.N.T.I., y ellos le informan los teléfonos de las escuelas técnicas de la zona que podrían realizar el trabajo. Esta señora se comunica con la Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 4 y plantea su problema, Aproximadamente a fines de noviembre del año 2010, Se concreta una visita a la casa noticiero termino, entramos a la página en Facebook de Taggeados para agradecerles • El diario, radio y televisión de la universidad nacional de la matanza, al igual que su exposición de escuelas técnicas en la que conseguimos el primer puesto. • La exposición en la UIO tec 2011(Unión Industrial del Oeste) • La “Exposición por Capacidades en La Plata". • Exposición en tecnopolis durante 5 días en los cuales también pudimos saludar a Scioli, y nos contactamos con el Sr. Fronteras, bailarín de mundo alas, para hacerle algunos trabajos. Fig. 2: Bipedestador Fijo – Año 2010 Al año siguiente, se comenzó con un proyecto que buscaba ir más allá, un Bipedestador que pudiera elevar a la persona con un sistema hidráulico, y que además le permitiera desplazarse, todo esto manteniendo la independencia. Con el apoyo de la cooperadora y con un total de 13 alumnos de 5to y 6to año, se llevó a cabo como proyecto el Bipedestador Fangio (Fig. 3) capacidades técnicas. Se presentó en algunas ferias una vez terminado, y en octubre del mismo año tuvimos la oportunidad de presentar el proyecto en "Taggeados", una sección de "Tele-noche Investiga" el noticiero de canal 13, debido a que era una innovación. Luego de salir en Taggeados, aproximadamente 15 Fig. 2: Bipedestador Fangio – Año 2011 por la nota, y nos encontramos con una gran cantidad de personas no solo de argentina, sino de diferentes zonas como Portugal, Brasil, y España, que nos felicitaban por el trabajo y que querían obtener un aparato. Debido a la gran cantidad de personas que solicitaban un aparato decidimos incursionar un proyecto empresarial con el Bipedestador. Teniendo en cuenta la cantidad de personas que éramos en el proyecto, consideramos que una forma estable para emprender el proyecto empresarial era formar una cooperativa de trabajo. Junto con los agradecimientos llegaron invitaciones a exposiciones y otras notas por medios de comunicación Entre las que podemos destacar: • Entrevista en proyecto sur de CN23 • El diario política 2000 y la radio AM 1250 de la municipalidad de la matanza. • Se presento en un congreso de discapacidad hecho en Las Heras. • El diario y radio de la universidad nacional de la matanza, al igual que su exposición de escuelas técnicas en la que conseguimos el primer puesto por segundo año consecutivo. • La exposición en la UIO tec 2012 (Unión Industrial del Oeste) • Se participó como expositor en la carrera de kayak, en la ciudad de Tigre, organizada por K7amigos en la que competían personas con discapacidad, donde fue probado por muchas personas con capacidades diferentes, obteniendo una amplia aceptación. • Se presentó en la "Feria Regional de Ciencias y Tecnología 2012" realizada en Ciudad Evita, donde paso a la instancia provincial junto a otras escuelas premiadas obteniendo el tercer puesto. • Se presentó en la “Feria Provincia de Ciencia y Tecnología 2012”, realizada en Miramar, donde se obtuvo el primer puesto en ingeniería y tecnología, segundo mejor puntaje de toda la feria, se clasificaron para la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, y fue seleccionado como el mejor proyecto de todo Buenos Aires. Para que los padres también se quedaran más tranquilos con la conformación de la cooperativa, decidimos incorporar un artículo al estatuto que estipula que luego de haber terminado el secundario en el respectivo año electivo, tendríamos hasta un año Fig. 4: Bipedestador TDP – Año 2012 En el año 2012, los alumnos comenzaron con el proyecto actual del BIPEDESTADOR TDP (Fig. 4), con grandes diferencias con el anterior y mayores prestaciones. • Nos invitaros a participar en el “seminario internacional de gerencia basada en resultados – Latino - América Panamá 2012” que se llevó a cabo en la ciudad de Panamá, Panamá, del martes 2 al viernes 6 de julio de 2012, en el Hotel Río. • Fue presentado en la Expo Plaza Ciencia organizada por la Municipalidad de la Matanza donde hubo mucha aceptación por parte de los visitantes a la muestra. para incursionarnos y empezar algún estudio terciario o universitario. De lo contrario no podemos pertenecer a la cooperativa. También decidimos donar un porcentaje de las ganancias a la cooperadora del colegio, para que el colegio siga creciendo y para dar un agradecimiento ya que la idea nació ahí. Actualmente bajo el nombre de T.D.P. (Todos De Pie) la cooperativa de trabajo formada por alumnos y ex alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 4 Juan Manuel Fangio, presta un aporte a un sect or de la sociedad que no está muy contemplado, respondiendo a sus necesidades, brindando su calidad, confianza y confort a quienes más los necesitan. Porque nosotros encontramos Todos los mundos juntos, en uno solo… EL NUESTRO.