E2C/Nota breve para explicar E2C: Difference between revisions
(Created page with " back to E2C (Escuela de los Commons) '''Por una ‘escuela de los commons’''' vídeo: The commons http://www.youtube.com/watch?v=L7jaSjkd0jM (by: ont...") |
No edit summary |
||
Line 5: | Line 5: | ||
vídeo: The commons http://www.youtube.com/watch?v=L7jaSjkd0jM (by: onthecommons.org) | vídeo: The commons http://www.youtube.com/watch?v=L7jaSjkd0jM (by: onthecommons.org) | ||
La ‘escuela de los commons’ es una plataforma horizontal de producción, intercambio y difusión de conocimientos que provienen | La ‘escuela de los commons’ es una plataforma horizontal de producción, intercambio y difusión de conocimientos que provienen de la gestión comunitaria de recursos tangibles (bosques, tierras, plazas, huertos) e intangibles (software, conocimientos, información). Los commons, aquellos procesos y recursos que no funcionan bajo la lógica de la propiedad mercantil/privada ni bajo la jerarquía estatal, son hoy motivo de estudio y de experimentación por parte de muchos organismos, colectivos sociales y comunidades locales. | ||
Compartir y optimizar aquellos conocimientos producidos y gestionados por el cuerpo social es hoy una prioridad. Creemos que los commons contienen en su interior muchas de las claves para trasladarnos a un modelo social sostenible basado en principios de justicia social. La ‘escuela de los commons’ tiene como principal objetivo practicar modelos de aprendizaje híbridos, una escuela social donde fusionar metodologías basadas en el P2P -producción entre pares- con formatos de aprendizaje más tradicionales. | Compartir y optimizar aquellos conocimientos producidos y gestionados por el cuerpo social es hoy una prioridad. Creemos que los commons contienen en su interior muchas de las claves para trasladarnos a un modelo social sostenible basado en principios de justicia social. La ‘escuela de los commons’ tiene como principal objetivo practicar modelos de aprendizaje híbridos, una escuela social donde fusionar metodologías basadas en el P2P -producción entre pares- con formatos de aprendizaje más tradicionales. | ||
Las diferentes acciones que se puedan desarrollar desde la ‘escuela de los commons’ (formación reglada y no reglada, investigación académica y no-académica, servicios de consultoría mutua, incubadora de proyectos o espacio de difusión y transferencia entre experiencias ya existentes) pueden ayudar a pensar la propia escuela como un recurso económicamente sostenible que pueda abastecer a su comunidad y a las comunidades afines que se sumen a la experiencia. | Las diferentes acciones que se puedan desarrollar desde la ‘escuela de los commons’ (formación reglada y no reglada, investigación académica y no-académica, servicios de consultoría mutua, incubadora de proyectos o espacio de difusión y transferencia entre experiencias ya existentes) pueden ayudar a pensar la propia escuela como un recurso económicamente sostenible que pueda abastecer a su comunidad y a las comunidades afines que se sumen a la experiencia. |
Revision as of 22:20, 22 October 2011
back to E2C (Escuela de los Commons)
Por una ‘escuela de los commons’
vídeo: The commons http://www.youtube.com/watch?v=L7jaSjkd0jM (by: onthecommons.org)
La ‘escuela de los commons’ es una plataforma horizontal de producción, intercambio y difusión de conocimientos que provienen de la gestión comunitaria de recursos tangibles (bosques, tierras, plazas, huertos) e intangibles (software, conocimientos, información). Los commons, aquellos procesos y recursos que no funcionan bajo la lógica de la propiedad mercantil/privada ni bajo la jerarquía estatal, son hoy motivo de estudio y de experimentación por parte de muchos organismos, colectivos sociales y comunidades locales.
Compartir y optimizar aquellos conocimientos producidos y gestionados por el cuerpo social es hoy una prioridad. Creemos que los commons contienen en su interior muchas de las claves para trasladarnos a un modelo social sostenible basado en principios de justicia social. La ‘escuela de los commons’ tiene como principal objetivo practicar modelos de aprendizaje híbridos, una escuela social donde fusionar metodologías basadas en el P2P -producción entre pares- con formatos de aprendizaje más tradicionales.
Las diferentes acciones que se puedan desarrollar desde la ‘escuela de los commons’ (formación reglada y no reglada, investigación académica y no-académica, servicios de consultoría mutua, incubadora de proyectos o espacio de difusión y transferencia entre experiencias ya existentes) pueden ayudar a pensar la propia escuela como un recurso económicamente sostenible que pueda abastecer a su comunidad y a las comunidades afines que se sumen a la experiencia.