|
|
| Line 42: |
Line 42: |
|
| |
|
| == {{#switch: {{SUBPAGENAME}} | es = Historia | ca = Història | eu = EU | Historia }} == | | == {{#switch: {{SUBPAGENAME}} | es = Historia | ca = Història | eu = EU | Historia }} == |
|
| |
| {{{Historia|¿Quiénes somos?
| |
| Somos la Comisión de Alumnos, Ex Alumnos y Amigos de la Sala Alberdi.
| |
|
| |
| ¿Por qué no veraneamos en la playa?
| |
| Porque desde el 17 de agosto de 2010 estamos cuidando, autogestionando y luchando por una sala de teatro y espacio de enseñanza artística ubicado en el 6to piso del Centro Cultural San Martín, en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.
| |
|
| |
| ¿Para qué?
| |
| Para que el Gobierno de la Ciudad (GCBA) no cierre la única sala teatral que tiene especialmente dedicada a niños y adolescentes, y se continúen brindando a la comunidad espectáculos de calidad “a la gorra” y cursos de formación artística accesibles a todas las clases sociales, como hace más de 30 años.
| |
| La Sala Alberdi depende de la Dirección de Extensión Cultural de la Dirección General de Enseñanza Artística (DGEArt) del propio GCBA.
| |
|
| |
| ¿Por qué el Gobierno de la Ciudad la quiere cerrar?
| |
| Es parte de un vaciamiento generalizado del Centro Cultural San Martín (espacio público perteneciente al Ministerio de Cultura de la Ciudad, ampliamente reconocido por su excelencia en el ámbito cultural), el cual está siendo remodelado para ser vendido a manos privadas.
| |
|
| |
| ¿Cómo surgió el conflicto?
| |
| Todo comienza cuando en el 2006 Silvia Jajre, Ministra de Cultura del Gobierno de Telerman, envía un pedido de desalojo, de manera repentina y sin especificar motivos, ni otorgar ningún otro lugar para que la Sala Alberdi continúe con sus actividades.
| |
|
| |
| ¿Cómo surgió la lucha?
| |
| En principio, los alumnos, padres, profesores y trabajadores de la Sala Alberdi nos levantamos en protesta mediante diversas manifestaciones artísticas en la calle y, finalmente, ante la falta de respuestas, decidimos realizar una acción de amparo contra el GCBA, que derivó en el dictado de una medida cautelar por parte de la Justicia, gracias a la cual la sala se mantuvo abierta hasta principios del 2010, cuando, desoyendo a la justicia, los cursos se trasladaron a lugares inadecuados, y la sala se dejó inactiva.
| |
|
| |
| ¿Por qué luchamos?
| |
| Luchamos porque la Sala Alberdi vuelva a ser el espacio cultural popular, de gran inserción y trascendencia en la comunidad que era años atrás, antes de que el GCBA comenzara su intento de disolución.
| |
| Entre otras cosas…
| |
| 43.203 personas de diversas condiciones sociales y económicas accedieron y disfrutaron de los espectáculos y actividades de la sala en el año 2006.
| |
| 40 talleres artísticos, con 46 trabajadores docentes y 1064 alumnos funcionaron en la Sala Alberdi (talleres de los cuales hoy quedan sólo 9).
| |
| Una importante labor cultural externa de la Sala Alberdi resultó en una Colección de Obras de Teatro para Niños, entregadas gratuitamente a 5000 escuelas públicas y bibliotecas populares, (incluyendo escuelas rurales y del interior del país), para luego ser representadas por los niños y sus padres.
| |
|
| |
|
| |
| ¿Qué dice la Justicia?
| |
| En noviembre del 2010, el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ratificó los fallos que había a favor de la Sala Alberdi, que habían sido apelados e incumplidos por el GCBA, dando fin a la instancia judicial librada desde el 2007. Resolvió: “el GCBA deberá reparar en el plazo de 30 días las anomalías detectadas (…), debiendo durante ese lapso de tiempo trasladar el desarrollo de las actividades de la Sala Alberdi a otro espacio físico adecuado, suministrándoles los medios necesarios para poder desarrollar sus actividades.”
| |
| Las “anomalías” son pequeños desperfectos que detectaron los bomberos en el sistema de electricidad de la sala.
| |
| El espacio físico adecuado para nuestras actividades sigue sin aparecer… las refacciones nunca se realizaron… y la Sala Alberdi sigue sin ser devuelta a sus actividades habituales.
| |
|
| |
|
| |
| Si llegaste hasta acá, te importará…
| |
|
| |
| ¿Cómo llegamos a los 2 años y medio de Toma y Autogestión?
| |
| Estos últimos meses de lucha no fueron fáciles. Hemos sufrido no sólo las agresiones y los obstáculos impuestos por las autoridades del Gobierno de la Ciudad y el personal del Centro Cultural San Martín, sino también la indiferencia de la mayor parte de los medios de comunicación y de nuestros representantes políticos (a excepción de la diputada María José Lubertino).
| |
| El propio Director de Enseñanza Artística del GCBA, el Lic. Prof. Marcelo Birman, inició acciones judiciales contra algunos de los alumnos que defendían no sólo la Sala Alberdi, sino también su derecho constitucional a acceder a los bienes culturales y a aprender.
| |
| En una oportunidad, él mismo, personalmente y junto a otras autoridades de la DGEArt, irrumpió en la sala para sellar con pegamento las cerraduras que permiten el acceso. Y, más aún, en otra oportunidad, dos alumnos de la sala fueron agredidos y golpeados por 3 hombres de civil con aspecto de “matones” acompañados por un cerrajero, quienes, sin identificarse, intentaron cambiar la cerradura de la sala.
| |
|
| |
| Sin embargo, la ex Comisión de Alumnos, Ex Alumnos y Amigos de la Sala Alberdi, actual Colectivo de la Toma y Autogestión de la Sala Alberdi, sigue resistiendo después de 5 años de lucha y 2 años y medio de Toma y Autogestión, que nos permiten hoy seguir brindando una sala de teatro para que diversos artistas se desenvuelvan y para que todos los ciudadanos puedan acceder a actividades culturales.
| |
|
| |
|
| |
| ¿Cómo puedo yo colaborar?
| |
|
| |
| Hay diversas maneras de darle sentido a esta lucha, y mantener viva la Sala Alberdi:
| |
| -Una de ellas, es difundir esta información a todos cuantos puedas, por los medios que puedas.
| |
| -Otra, es pasarte a tomar unos mates con nosotros y enterarte bien de lo que hacemos, por Sarmiento 1551, 6to piso del Centro Cultural General San Martín.
| |
| -Si te dedicás a lo artístico, podés venir a presentar tu trabajo a la sala y traer a tu gente para que viva la experiencia, cualquiera sea la disciplina artística que realices. (En ese caso, pasate por la sala, o escribinos a programacionsalaalberdi@gmail.com)
| |
| -También podés venir a ver los espectáculos y actividades con entrada a la gorra, que organizamos semanalmente. Así como también, participar de las manifestaciones artísticas que realizamos en las calles de la Ciudad. De ambas cosas te podés enterar mirando nuestro muro.
| |
|
| |
|
| |
| Cómo llegar:
| |
| SUBTE: Línea B, estación Uruguay
| |
| COLECTIVO: 5, 6, 7, 23, 24, 26, 29, 38, 39, 50, 67, 102, 105, 142, 146, 150, 155.
| |
|
| |
| TE ESPERAMOS!!!
| |
| Sarmiento 1551, piso 6
| |
| del Centro Cultural General San Martín
| |
| TALLERES, SEMINARIOS, ESPECTÁCULOS, CHARLAS TEMÁTICAS...
| |
| TODO: LIBRE Y GRATUITO o A LA GORRA!!!
| |
|
| |
| Sala Alberdi, Toma y Autogestión
| |
| www.facebook.com/lasalaalberdi
| |
|
| |
| ---------------------
| |
| COMUNICACIÓN FACEBOOKEANA de la Sala!
| |
| Acá te pasamos los grupos y las páginas para que eches un vistazo, te informes, leas las últimas novedades y estemos en contacto! :)
| |
|
| |
| RADIO SEMILLA
| |
| todos los jueves, 23hs
| |
| www.radiosemilla.com.ar [Desobediencia Civil]
| |
| https://www.facebook.com/desobediencia.civil.10
| |
| https://www.facebook.com/pages/Radio-Semilla/158166264220364?fref=ts
| |
|
| |
|
| |
| NOVEDADES/MÁS INFO [pronto cerraremos este grupo]
| |
| https://www.facebook.com/groups/137809316333324/
| |
|
| |
| }}}
| |
|
| |
| 15Mpedia fue presentada al público el 6 de junio de 2012, durante el quinto encuentro del grupo de trabajo de [[15M.cc]]<ref>[http://madrid.15m.cc/2012/05/quinto-encuentro-del-grupo-de-trabajo.html Quinto encuentro del grupo de trabajo 15M.cc] ({{WebCite|http://www.webcitation.org/68F30CIyo}})</ref><ref>[http://medialab-prado.es/article/15mcc_junio_2012 15M.cc Meeting - June 2012], incluye vídeo de la presentación ({{WebCite|http://www.webcitation.org/68O6NQhNv}})</ref> y al día siguiente apareció en medios de comunicación como Público y El País.<ref name="publiconace" /><ref name="elpaisnace" />
| |
|
| |
| El 15 de julio de 2012 se creó una página dentro de la enciclopedia llamada «[http://wiki.15m.cc/wiki/15Mpedia_TV 15Mpedia TV]» para seguir manifestaciones en directo, que incrusta streamings y muestra [[Twitter|tweets]] por ''hashtag''. Fue una página bastante usada para seguir las concentraciones de esos días, alcanzando más de 5000 visitas en menos de 3 horas y fue recogida en algún medio.<ref>[http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/15m-resurge-con-cabreo-funcionarios-2087683 El 15-M coge nuevo impulso gracias al cabreo de los funcionarios]</ref>
| |
|
| |
| El 25 de julio de 2012 hubo una campaña en [[Twitter]] bajo el ''hashtag'' #AtrapaAlCorrupto, con la finalidad de completar la «[http://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_pol%C3%ADticos_condenados Lista de políticos condenados]».
| |
|
| |
| 15Mpedia estuvo presente en el ''hackmeeting'' Hackafou en octubre de 2012 y se impartió una charla-taller.<ref>[http://periodicodiagonal.com/El-Hackmeeting-2012-apuesta-por-la.html El Hackmeeting 2012 apuesta por la "autosuficiencia tecnológica"]</ref> En las jornadas Democracia digital y nuevas formas de participación en la era de Internet de diciembre de 2012 en La Casa Invisible también se hizo una pequeña presentación del proyecto.<ref>[http://www.livestream.com/lainvisible/video?clipId=pla_7d52eae3-f211-42a3-a0ab-17f64e69825a Pequeña presentación de 15Mpedia a partir del minuto 12:00] ([http://archive.org/details/Presentacion15mcclainvisibleDiciembre2012 sonido en Internet Archive])</ref>
| |
|
| |
| El 22 de diciembre de 2012 se lanzó la campaña #mapeadesahucios para importar los metadatos sobre [http://wiki.15m.cc/wiki/Lista_de_desahucios desahucios] del blog de LA PAH y poder sacar estadísticas y geolocalizar los puntos en un mapa.<ref>https://twitter.com/15Mpedia/status/282489288086650880</ref> El listado y el mapa salió recogido en diversos medios de comunicación a los pocos días.<ref>[http://www.eldiario.es/sociedad/dedica-herramienta-desahucios_0_83991767.html Una 'Wikipedia' sobre desahucios para recopilar datos que las instituciones no ofrecen] ({{webcite|http://www.webcitation.org/6DDyKtDu4}})</ref><ref>[http://www.diarioprogresista.es/crean-una-aplicacion-para-localizar-todos-los-desahucios-en-espana-20726.htm Crean una aplicación para localizar todos los desahucios en España]</ref><ref>[http://postdigital.es/2012/12/desahucios-visibles-wikipedia-15m/ Los desahucios serán visibles gracias a la wikipedia del 15M]</ref><ref>{{youtube video|ZvmulWxCyQ8|Mesa de Medios del "Especial fin de año 2012" de Tomalatele.tv}}</ref>
| |
|
| |
| A comienzos de 2013 ya había superado el millón de visitas.<ref>[http://www.diariocritico.com/e-xclusivo/15m/428905 Se disparan las consultas a la '15Mpedia']</ref>
| |
|
| |
|
| == {{#switch: {{SUBPAGENAME}} | es = Citas y menciones | ca = Cites i mencions | eu = EU | pt = Citações e menções | Quotes and mentions }} == | | == {{#switch: {{SUBPAGENAME}} | es = Citas y menciones | ca = Cites i mencions | eu = EU | pt = Citações e menções | Quotes and mentions }} == |