HackLab de Barracas: Difference between revisions
(related projects) |
No edit summary |
||
| (4 intermediate revisions by 2 users not shown) | |||
| Line 1: | Line 1: | ||
= Manifiesto del HackLab de Barracas = | URL = http://hackcoop.com.ar | ||
==Detalles== | |||
El HackLab de Barracas se encuentra en Aristóbulo del Valle 1851, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. | |||
== Manifiesto del HackLab de Barracas == | |||
El objetivo del hacklab es ser un espacio donde se subvierte la tecnología y se exploran sus posibilidades liberadoras, experimentando con tecnología, compartiendo conocimiento y buscarles posibles aplicaciones o usos no convencionales. | El objetivo del hacklab es ser un espacio donde se subvierte la tecnología y se exploran sus posibilidades liberadoras, experimentando con tecnología, compartiendo conocimiento y buscarles posibles aplicaciones o usos no convencionales. | ||
| Line 14: | Line 13: | ||
''Coherentemente, usamos, difundimos y escribimos [https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Software_libre Software Libre].'' | ''Coherentemente, usamos, difundimos y escribimos [https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Software_libre Software Libre].'' | ||
= ¿Que es? = | === ¿Que es? === | ||
<ul> | <ul> | ||
| Line 28: | Line 27: | ||
<li><p>Rechaza a [https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Facho fachos], [https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Racista racistas], [https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Troll_%28Internet%29 trolls] y [http://bicicletero.hackcoop.com.ar boicoteadores].</p></li></ul> | <li><p>Rechaza a [https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Facho fachos], [https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Racista racistas], [https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Troll_%28Internet%29 trolls] y [http://bicicletero.hackcoop.com.ar boicoteadores].</p></li></ul> | ||
== Cómo participar == | === Cómo participar === | ||
=== Sobre los participantes === | ==== Sobre los participantes ==== | ||
Se considera a todas las personas que participen en las actividades del hacklab pares iguales, es decir que no se establecen diferencias entre ellas y se promueve la convivencia democrática y la ayuda mutua. | Se considera a todas las personas que participen en las actividades del hacklab pares iguales, es decir que no se establecen diferencias entre ellas y se promueve la convivencia democrática y la ayuda mutua. | ||
=== Sobre la participación === | ==== Sobre la participación ==== | ||
Para participar en las actividades del hacklab, solo es necesario hacerse presente. | Para participar en las actividades del hacklab, solo es necesario hacerse presente. | ||
| Line 42: | Line 41: | ||
Se promueve la responsabilidad compartida y la no acumulación de responsabilidades por parte de una sola persona o grupo, e intenta no generar figuras un cargo o autoridades. | Se promueve la responsabilidad compartida y la no acumulación de responsabilidades por parte de una sola persona o grupo, e intenta no generar figuras un cargo o autoridades. | ||
=== Sobre los proyectos === | ==== Sobre los proyectos ==== | ||
Los proyectos son libres, esto quiere decir que se promueve la libre circulación y participación en ellos, y también implica que no es necesario que estén todos interesados en su desarrollo. | Los proyectos son libres, esto quiere decir que se promueve la libre circulación y participación en ellos, y también implica que no es necesario que estén todos interesados en su desarrollo. | ||
| Line 48: | Line 47: | ||
Si tenés una idea o un proyecto a desarrollar con el espíritu que anima al hacklab y necesitás un espacio para desarrollarlo, estás bienvenida/o a presentarlo, pedir un espacio y/o interesar a otras personas a participar. Si necesitás recursos escasos como máquinas y tiempo, damos prioridad a los proyectos por METODOLOGÍA[0]. | Si tenés una idea o un proyecto a desarrollar con el espíritu que anima al hacklab y necesitás un espacio para desarrollarlo, estás bienvenida/o a presentarlo, pedir un espacio y/o interesar a otras personas a participar. Si necesitás recursos escasos como máquinas y tiempo, damos prioridad a los proyectos por METODOLOGÍA[0]. | ||
¿Qué pasa si a nadie le interesa tu proyecto? ¡Empezalo igual!, Tal vez la gente no valore tu idea hasta que no tengas algo concreto para mostrar | ¿Qué pasa si a nadie le interesa tu proyecto? ¡Empezalo igual!, Tal vez la gente no valore tu idea hasta que no tengas algo concreto para mostrar :) | ||
==== Libre circulación ==== | ==== Libre circulación ==== | ||
| Line 54: | Line 53: | ||
Para que los proyectos que se desarrollan en el hacklab puedan circular libremente por el mundo entero y otros grupos puedan continuarlos o desarrollar nuevos proyectos en base a los mismos, es necesario que estén documentados y que tengan una licencia libre. | Para que los proyectos que se desarrollan en el hacklab puedan circular libremente por el mundo entero y otros grupos puedan continuarlos o desarrollar nuevos proyectos en base a los mismos, es necesario que estén documentados y que tengan una licencia libre. | ||
== Sobre los talleres == | === Sobre los talleres === | ||
Los talleres que se organizan en el hacklab son de auto-formación, esto quiere decir que no hay docentes o especialistas, sino que estamos todos invitados a juntarnos para compartir conocimientos y enseñarnos mutuamente. | Los talleres que se organizan en el hacklab son de auto-formación, esto quiere decir que no hay docentes o especialistas, sino que estamos todos invitados a juntarnos para compartir conocimientos y enseñarnos mutuamente. | ||
| Line 60: | Line 59: | ||
Los temas de los talleres se eligen según el interés de los miembros, y la idea es que vayan surgiendo en los talleres anteriores. | Los temas de los talleres se eligen según el interés de los miembros, y la idea es que vayan surgiendo en los talleres anteriores. | ||
== Sobre el dinero == | === Sobre el dinero === | ||
Dados los objetivos ya expuestos, intentamos que los proyectos reutilicen y reciclen otros elementos. | Dados los objetivos ya expuestos, intentamos que los proyectos reutilicen y reciclen otros elementos. | ||
| Line 66: | Line 65: | ||
Sin embargo, como el resto del mundo no es gratis, se aceptarán colaboraciones voluntarios para mantener servicios básicos (conectividad, luz, etc.), el mantenimiento del espacio, alimentación de los participantes, donar parte de tu tiempo desarrollando proyectos pagos, conseguir apoyo económico a través de becas, concursos, etc. | Sin embargo, como el resto del mundo no es gratis, se aceptarán colaboraciones voluntarios para mantener servicios básicos (conectividad, luz, etc.), el mantenimiento del espacio, alimentación de los participantes, donar parte de tu tiempo desarrollando proyectos pagos, conseguir apoyo económico a través de becas, concursos, etc. | ||
== Proyectos == | === Proyectos === | ||
Para conocer nuestros desarrollos, proyectos a futuro y/o participar en ellos entra a http://lab.hackcoop.com.ar | Para conocer nuestros desarrollos, proyectos a futuro y/o participar en ellos entra a http://lab.hackcoop.com.ar | ||
==Enlaces externos== | |||
* http://hackcoop.com.ar | |||
* http://bibliobarracas.com.ar | * http://bibliobarracas.com.ar | ||
* http://bibliobarracas.com.ar/hacklab | * http://bibliobarracas.com.ar/hacklab | ||
==More Information== | |||
* Nombre: HackLab de Barracas | |||
* URL: http://hackcoop.com.ar | |||
* Fecha de inicio: 2011/08/01. | |||
* Palabras clave: hacklab, software libre, hardware libre | |||
* Personas de contacto: Todo el Hacklab lab@hackcoop.com.ar | |||
* N° de Participantes: 20 (hasta el 1/02/2016) | |||
[[Category:Argentina]] | |||
[[Category:Spanish]] | |||
[[Category:Places]] | |||
Latest revision as of 09:19, 21 August 2017
URL = http://hackcoop.com.ar
Detalles
El HackLab de Barracas se encuentra en Aristóbulo del Valle 1851, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Manifiesto del HackLab de Barracas
El objetivo del hacklab es ser un espacio donde se subvierte la tecnología y se exploran sus posibilidades liberadoras, experimentando con tecnología, compartiendo conocimiento y buscarles posibles aplicaciones o usos no convencionales.
Este espacio permite reunir gente con diferentes conocimientos, para aprender y enriquecernos entre todos, así como salir del mundo virtual que cada vez ocupa más de nuestro día a día.
Coherentemente, usamos, difundimos y escribimos Software Libre.
¿Que es?
- Es el espacio para desarrollar proyectos que involucran tecnología y compromiso social.
- Es un espacio para investigar y desarrollar las posibilidades liberadoras de la tecnología.
- Es parte de los movimientos del Software, las Redes y la Cultura Libres.
- Usa, difunde y escribe Software Libre, entendiendo que es imposible “subvertir” el software propietario.
- Está para ayudar y apoyar la aparición de espacios similares o afines y la camaradería entre ellos, sin considerarlos “sucursales”.
Se contrapone al uso de “productos” propietarios, restrictivos o hegemónicos.
Combate la tecnología que oprime a la sociedad o nos convierte en simples consumidores.- No cobra.
- Rechaza la tecnocracia, cree que la tecnología debe servirnos como personas, no determinarnos como consumidores.
Rechaza a fachos, racistas, trolls y boicoteadores.
Cómo participar
Sobre los participantes
Se considera a todas las personas que participen en las actividades del hacklab pares iguales, es decir que no se establecen diferencias entre ellas y se promueve la convivencia democrática y la ayuda mutua.
Sobre la participación
Para participar en las actividades del hacklab, solo es necesario hacerse presente.
En cuanto a la organización interna, todos los participantes tienen voz, es decir que pueden proponer cosas, y asumir responsabilidades, es decir realizar lo que proponen, siempre que exista consenso favorable a la propuesta y esta sea favorable a los propósitos políticos del hacklab.
Se promueve la responsabilidad compartida y la no acumulación de responsabilidades por parte de una sola persona o grupo, e intenta no generar figuras un cargo o autoridades.
Sobre los proyectos
Los proyectos son libres, esto quiere decir que se promueve la libre circulación y participación en ellos, y también implica que no es necesario que estén todos interesados en su desarrollo.
Si tenés una idea o un proyecto a desarrollar con el espíritu que anima al hacklab y necesitás un espacio para desarrollarlo, estás bienvenida/o a presentarlo, pedir un espacio y/o interesar a otras personas a participar. Si necesitás recursos escasos como máquinas y tiempo, damos prioridad a los proyectos por METODOLOGÍA[0].
¿Qué pasa si a nadie le interesa tu proyecto? ¡Empezalo igual!, Tal vez la gente no valore tu idea hasta que no tengas algo concreto para mostrar :)
Libre circulación
Para que los proyectos que se desarrollan en el hacklab puedan circular libremente por el mundo entero y otros grupos puedan continuarlos o desarrollar nuevos proyectos en base a los mismos, es necesario que estén documentados y que tengan una licencia libre.
Sobre los talleres
Los talleres que se organizan en el hacklab son de auto-formación, esto quiere decir que no hay docentes o especialistas, sino que estamos todos invitados a juntarnos para compartir conocimientos y enseñarnos mutuamente.
Los temas de los talleres se eligen según el interés de los miembros, y la idea es que vayan surgiendo en los talleres anteriores.
Sobre el dinero
Dados los objetivos ya expuestos, intentamos que los proyectos reutilicen y reciclen otros elementos.
Sin embargo, como el resto del mundo no es gratis, se aceptarán colaboraciones voluntarios para mantener servicios básicos (conectividad, luz, etc.), el mantenimiento del espacio, alimentación de los participantes, donar parte de tu tiempo desarrollando proyectos pagos, conseguir apoyo económico a través de becas, concursos, etc.
Proyectos
Para conocer nuestros desarrollos, proyectos a futuro y/o participar en ellos entra a http://lab.hackcoop.com.ar
Enlaces externos
More Information
- Nombre: HackLab de Barracas
- URL: http://hackcoop.com.ar
- Fecha de inicio: 2011/08/01.
- Palabras clave: hacklab, software libre, hardware libre
- Personas de contacto: Todo el Hacklab lab@hackcoop.com.ar
- N° de Participantes: 20 (hasta el 1/02/2016)