|
|
Line 19: |
Line 19: |
| Nuestra misión es poner las bases para el florecimiento de una nueva generación de creadores que cuenten con una visión ética sobre la repercusión del arte, y pensadores que cuenten con herramientas actuales y una ética que busque impacto y trascendencia al ejercer la crítica. | | Nuestra misión es poner las bases para el florecimiento de una nueva generación de creadores que cuenten con una visión ética sobre la repercusión del arte, y pensadores que cuenten con herramientas actuales y una ética que busque impacto y trascendencia al ejercer la crítica. |
|
| |
|
| HISTORIA
| |
|
| |
| Julio de 2010
| |
| El Dr. Manuel S. Garrido Valenzuela, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, convoca a sus estudiantes del Colegio de Letras Hispánicas, a participar en el Coloquio de Estudiantes de Letras “Literatura y Posmodernidad”. Coordina el evento el profesor adjunto Alejandro Flores Valencia.
| |
|
| |
| Octubre de 2010
| |
| Del 24 al 26 de octubre se realiza el Coloquio de Estudiantes de Letras “Literatura y Posmodernidad” en el Salón de Actos y las salas A y B de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Contó con la participación de 24 estudiantes y tres escritores invitados: Sergio González Rodríguez, Mario González Suárez y Óscar de la Borbolla.
| |
|
| |
| Abril de 2011
| |
| Alejandro Flores Valencia y Nancy Mendoza Silva proponen el concepto Telecápita para nombrar a un Encuentro cuyas líneas de aproximación a la cultura fueran: Arte, Pensamiento y Nuevos Relatos.
| |
|
| |
| Mayo de 2011
| |
| Se forma la Organización Telecápita, un grupo de estudiantes de letras responsables de organizar el I Encuentro Telecápita 2011 “Arte, Pensamiento y Nuevos Relatos”. Los primeros miembros del equipo fueron: Nancy Mendoza, Luis Miguel Albarrán, Francisco Cerón, Kin Navarro, Nayeli García, Rodrigo Riquelme, Paulina del Collado, Genaro Ruiz, Rolando Vázquez.
| |
|
| |
| Junio de 2011
| |
| Se realiza la Primera Fiesta Telecápita “Teenage Mutant 80´s Party”, con el objetivo de recaudar fondos para la realización del Encuentro.
| |
|
| |
| Octubre de 2011
| |
| Del 24 al 28 de octubre se realiza el I Encuentro Telecápita “Arte, Pensamiento y Nuevos Relatos” en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Centro Cultural de España en México, el Teatro Santa Catarina de la UNAM, y el Foro del Tejedor de Cafebrerías El Péndulo. Contó con la participación de 30 estudiantes de diferentes universidades de México y España, y de 30 invitados profesionales de distintas disciplinas del arte y el pensamiento entre los que destacan: Eduardo Subirats, Sergio González Rodríguez, Guillermo Fadanelli, Daniel Giménez Cacho, Mario Bellatin, Cristina Rivera Garza, David Olguín, Luis Mario Moncada.
| |
|
| |
| Noviembre de 2011
| |
| Alejandro Flores Valencia asume la Dirección de la Iniciativa Telecápita.
| |
|
| |
| Enero de 2012
| |
| La nueva Dirección reformula la Organización y se propone la incorporación de nuevos miembros: Mario Alberto León, José Ernesto Alonso, Eric Piña, Karen de Villa, Ángel Tamariz, Irasema Fernández, Ádam Vázquez, Gabriela Silva, Felipe Eguiarte y Tania Puente.
| |
|
| |
| Abril de 2012
| |
| Día 9: Lanzamiento oficial de la revista online Telecápita.org. El miércoles 25 de abril se realiza un Coctel de Presentación con el auspicio de Bar Milán.
| |
|
| |
| Junio-Julio de 2012
| |
| Se incorporan a la Organización: Eliseo Bautista, Alejandra Vela, Diana López, Misael Ceballos, Yareli Baas, Gersain Estanislao y María José Gutiérrez.
| |
| Surge el nuevo logotipo de Telecápita, diseñado por María José Gutiérrez.
| |
|
| |
| Septiembre de 2012
| |
| Relanzamiento de la revista online digital Telecápita.org, con un diseño realizado por Gersain Estanislao.
| |
|
| |
| Noviembre de 2012
| |
| Se realiza el II Encuentro Internacional Telecápita 2012 “Red-volución” en el Centro Cultural de España en México, la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Museo Universitario del Chopo (UNAM), Teatro El Milagro y Cine Tonalá, en donde se cuenta con la participación de 30 estudiantes universitarios de diversas instituciones académicas y la presencia de 60 invitados entre los que destacan los escritores españoles Agustín Fernández Mallo y Eloy Fernández Porta, los profesionales de las artes escénicas David Olguín, Rubén Ortiz, Richard Viqueira, Edgar Chías, Shaday Larios, los escritores Mario Bellatin, Óscar de la Borbolla, J.M. Servín, los cineastas Kyzza Terrazas, Natalia Beristáin, los artistas Arcángel Constantini, Anabella Pareja, entre otros.
| |
|
| |
| Febrero de 2013
| |
| Se constituye el Primer Plan Anual elaborado entre todas las Líneas de Trabajo (Línea Revista Online / Línea Comunicación / Línea Cooperación Cultural / Línea Formación / Línea Prensa y RP). Se incorporan a la Organización Irasema Fernández, José Clemente Núñez, Xul Cristians y Aldo Bravo.
| |
|
| |
|
| |Contact's person e-mail=telecapita@gmail.com | | |Contact's person e-mail=telecapita@gmail.com |
Ubicación
{{#display_map:19.426772609418, -99.135475158691|width=250|height=250|zoom=2}}
- Participantes
Detalles
CONCEPTO
Tele: tv / pantallas / lo que está lejos
Cápita: Cabeza / Capital-Valor
Algunas acepciones:
1. La relación a partir de medios digitales es vista como un valor.
2. Contra la decapitación la telecapitación: recuperar la cabeza, la conciencia y el pensamiento crítico en una sociedad de hombres sin cabeza.
3. La crítica de los medios de control desde los metamedios digitales (lo que se suele denominar las nuevas tecnología de la comunicación)
Telecápita significa: “pensamiento crítico para una sociedad decapitada”.
Telecápita es una iniciativa única en su género, pues es la primera en reunir en un mismo espacio de reflexión a estudiantes avanzados con profesionales de las artes y el pensamiento, quienes a través de una revista online de crítica cultural y un Encuentro de pensamiento, arte y nuevos relatos, conversan sobre los temas de hoy desde las perspectivas más actuales y los más diversos enfoques.
Nuestra misión es poner las bases para el florecimiento de una nueva generación de creadores que cuenten con una visión ética sobre la repercusión del arte, y pensadores que cuenten con herramientas actuales y una ética que busque impacto y trascendencia al ejercer la crítica.
Citas y menciones
Enlaces externos
- Proyectos relacionados
{{#arraymap:Cambalache, Sur Siendo, Guten+Borg,|,|x|
x|}}
{{#arraymap:Art, Education, P2P Education, Policy, Software, Wiki, Technology|,|x|| }}
{{#arraymap:Articles, Interviews, Publications|,|x|| }}
{{#arraymap:Organizations|,|x|| }}
Move Commons: Non Profit,Reproducible, Reinforcing the Commons/Nature, Grassroots